viernes, 20 de junio de 2014

HINGIS ROZÓ LA PROEZA SIENDO UNA NIÑA


En octubre de 2002, Martina Hingis, decidía retirarse con tan solo 22 años de edad y habiendo ganado todo cuanto un tenista podría desear. Cuatro ciudades: Australia, Paris, Londres y Melbourne habían sido testigos de la actuación de una de las mejores tenistas de la historia de este deporte y desde su primera retirada de las pistas, aún lloran el adiós de la helvética.

Pudiendo haber sido más grande, las lesiones y un positivo por cocaína en un control antidopaje, terminaron por dejarla en el más absoluto olvido y es que, por más que lo intentara en su vuelta al circuito en 2006, su nombre ya no iba a ocupar el puesto más alto del ranking mundial de jugadoras. Tras su prematuro éxito, Martina ya no volvería a ser la misma.

Hingis posee dos records inigualables en el mundo del tenis. El primero es haber ganado Wimbledon con tan solo 15 años de edad en la categoría de dobles, acompañada de la mítica Helena Sukova y el segundo, es ser la tenista más joven en ser la número del mundo a la edad de 17 años. Pero hay un record que pudo haberla coronado como la mejor de las mejores y todavía sin tener la mayoría de edad.

Martina en 1997 llegaba a las 4 finales de los 4 grandes consiguiendo la victoria en Wimbledon, US Open y Australian Open. En París la suiza guarda un amargo recuerdo. Frente a la croata Iva Majoli perdía la final y más tarde sabría que, si hubiera ganado ese Grand Slam, hubiera pasado a la historia por haber conseguido los cuatro grandes en un mismo año y siendo una niña de 17 años. Solo Steffi Graf puede presumir de ello pero en este caso con tan solo 19 años.

Martina Hingis regresó al circuito en 2013 pero esta vez en la categoría de dobles en la que tantos éxitos obtuvo en el pasado. Ahora disfruta de su deporte preferido a sus 33 años de edad sin presión alguna. A pesar de la mala fortuna que tuvo con las lesiones y por circunstancias personales en su vida, todo lo que logró será reconocido y a buen seguro, siempre tendrá un sitio guardado en el libro de historia de este deporte, porque lo que consiguió la suiza siendo una niña, hasta ahora, no lo ha logrado nadie y su casi proeza, no tachará el éxito que obtuvo. 

lunes, 16 de junio de 2014

LA GRANDE ITALIA


Única, grande, indestructible y campeona donde las haya. Esa es Italia, y ante Inglaterra, lo volvió a demostrar una vez más. Previamente once hombres hicieron su ritual llamamiento a todos sus hermanos con el himno “L´inno di Mameli” que, de todas partes del mundo, en ese mismo instante, los observaban impacientes para que empezara a rodar el balón. Un cántico bélico digno de las mejores batallas que se apodera de todo un estadio y de todo un país preparado para la mejor de las citas deportivas. “Italia se prepara para la batalla”.

Dos goles perfectos. Dos obras de arte fabricadas por cuatro jugadores imprescindibles para esta selección: primero Pirlo y Marchisio, y después Cangreva y Balotelli. No solo ellos fueron protagonistas, también tuvieron notoriedad el incombustible De Rossi, el muro Chiellini y Sirigu, que sustituía al gran capitán Buffon y que tuvo una noche pletórica.

La selección italiana empieza de la mejor manera posible, dando una muy buena imagen y callando las críticas que siempre la tacharon por su juego extra defensivo. El juego italiano  posee algo más que eso. Capitaneados por Pirlo, que cuanto más pasan los años mejor juega, el juego de la azzurra cobra otra dimensión, más creativo y con más sentido. Arropando a este aparece la figura de dos hombres, uno es Chiellini, que sigue liderando a la defensa italiana como lo hizo en 2006 cuando se alzaron con su cuarto mundial y Mario Balotelli, que cuando se viste de corto con su selección se transforma en un jugador más peligroso y sobretodo más serio. 

Italia no tiene nada que envidiar a las otras selecciones y si ya era seria candidata, después del partido frente a Inglaterra esa candidatura es más notoria. Me arriesgaría a decir que es la más peligrosa, la tapada de las grandes pero que siempre uno la debe tener en cuenta, sus cuatro mundiales bordados en su escudo no deben pasar desapercibidos, a Italia no se le juega, a Italia se le gana y en Brasil, harán todo lo posible por llevarse su quinta copa del mundo. Los azzurri tienen algo más que una cuenta pendiente con la canarinha.

viernes, 13 de junio de 2014

LA NUEVA GENERACIÓN


Fiji ha hecho que los aficionados al surf se vuelvan a sorprender. Este 2014 está siendo el año de las nuevas caras y sobretodo de las grandes sorpresas. Como principales protagonistas los más veteranos han perdido influencia y ahora todos los ojos están apuntando a los más jóvenes, al futuro de este campeonato del mundo de la ASP.

Gabriel Medina volvió a ganar en una de las paradas más difíciles del campeonato. El brasileño está absolutamente intratable y ya en el inicio de campeonato dejó muestras de querer ser un referente este año.
En el Fiji Pro comenzó a lo grande dando muestras de querer llevarse el campeonato desde primera ronda ganando cómodamente a Atkinson y Andino. En tercera ronda tuvo serios problemas para deshacerse de Patacchia Junior al que ganó ajustadamente por una diferencia de 0,53. En cuarta se coronó dejando sentado a Parkinson y Florence en la repesca por 4,27, devastador el brasileño.

En cuartos de final y semifinales lo que no sabía es que se iba a encontrar de nuevo con el hawaiano Florence que, ya había ganado a en la repesca anterior y, en semis, a Andino que también había ganado en la primera repesca. La revancha para estos dos no pudo ser y el brasileño Medina se ganó un puesto en la final merecidamente. En ella le esperaba el americano Nat Young con el que tuvo un comienzo regular pero que acabo de forma espectacular ganando por 3,63. 

La nueva hornada de surfistas está dando mucho que hablar este campeonato 2014 y es que a la vista esta las cinco paradas que llevamos. Medina, Young y Andino tienen menos de 25 años y comienzan a pedir paso entre los veteranos de este deporte.

Salvo Slater, que sin haber ganado ningún campeonato sigue ahí arriba, los demás apenas han tenido notoriedad este año. Ni Joel Parkinson, ni el actual campeón Mick Fanning han aparecido y los jóvenes están aprovechando su oportunidad teniendo enfrente de los grandes mitos del surf.


Medina y Bourez son los que se están repartiendo el pastel en estos 5 campeonatos llevados hasta ahora. Dos victorias para cada uno. Primero y segundo respectivamente y que a buen seguro se jueguen el campeonato a final de temporada. El futuro son ellos, lo están demostrando y poco a poco van ganando terreno a los más veteranos. La nueva generación en el mundo del surf empieza a ser una realidad. 

domingo, 8 de junio de 2014

EN BUSCA DEL GOL

Foto vía www.noticiasdenavarra.com
Mestalla quiere gol y lo quiere ya. El gol es la máxima preocupación para el nuevo Valencia de Peter Lim. En cuestión de días, cuando el empresario singapurense sea oficialmente propietario de la entidad, se sentará con Pizzi, Rufete y Amadeo Salvo para decidir qué delanteros se ajustan más a las pretensiones del club.
Y es que el pobre registro goleador del Valencia CF esta temporada, 51 goles, no se daba desde la temporada 2007/2008 cuando el equipo che se jugó el descenso de categoría en las últimas cinco jornadas. En aquella ocasión fueron 48, tan solo 3 goles de diferencia pero que a punto estuvieron de no bastarle para mantenerse en Primera.
Este dato, alarmante para un equipo de la talla del Valencia, ha hecho que las oficinas del club tengan como prioridad reforzar la delantera. Se necesita gol y, a partir de ahí, seguir confeccionando el equipo con el apretado e intenso mercado de fichajes que se espera este verano.
Suenan nombres de la talla de Jackson Martínez, jugador del Oporto y que no ha renovado; Lukaku, jugador cedido al Everton esta temporada pero propiedad del Chelsea de José Mourinho; y “Chicharito” Hernández, delantero del Manchester United y que se ajusta al nuevo proyecto deportivo. Lim quiere un fichaje mediático y de renombre y estos tres, con el poder adquisitivo del que se dispone, son los que a día de hoy más fuerza tienen.
El Mundial será el escaparate perfecto para el futuro nuevo delantero del Valencia C.F y tanto Pizzi como Rufete estarán muy atentos a la posible explosión futbolística de algún jugador de menor renombre. Ésta también es una opción que no se descarta.
El panorama de fichajes está en plena efervescencia. La competitividad se ha trasladado del campo a los despachos y a la vista está que jugadores cómo Garay o André Gómes, pretendidos por el club, han perdido fuerza con el paso de los días. Equipos como Nápoles o Zenit han puesto su mira seriamente en estos futbolistas y ahora serán un obstáculo para el Valencia si finalmente el club ché quisiera hacerse con sus servicios.
Las oficinas del club están a la espera de que Bankia dé el OK definitivo a Lim y a su directiva para actuar. Pese a ello, no se ha dejado de engrasar la máquina para que cuando llegue ese día no surjan imprevistos y la ansiedad no haga mella en la gestión deportiva. Por ahora son todo tanteos pero, en virtud del “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, desde hace semanas ya se está trabajando en la confección del nuevo equipo.
Esperamos el pistoletazo de salida para que este nuevo Valencia salga disparado hacia un futuro mejor. Todos correremos a su lado. Bankia, decídete ya.

jueves, 5 de junio de 2014

EL VALENCIA VUELVE A MÉXICO 86


En un chasquido de dedos, allá por el 2008, el equipo del murciélago fue engullido por una onda expansiva de pesimismo y pérdida de todo cuanto había ganado. Seis años han pasado, y el que pensaba que ya nada quedaba por perder estaba muy equivocado. El último resto de orgullo ha sido arrebatado a todos los valencianistas. Se ha derramado la última gota de sangre de este herido:ningún jugador español del Valencia C.F. va a vestir la camiseta de la selección española en la próxima cita mundialista.
Cuando salió la lista de los 23 elegidos para defender a España en el Mmundial, el valencianismo sintió un vacío que hacía exactamente 28 años que no se producía. El nombre del Valencia C.F. había desaparecido de la esperada lista de Vicente del Bosque.
Últimamente, las malas noticias se han ido sucediendo en el entorno del equipo ché, y el desequilibrio institucional ha ido influyendo en el apartado deportivo de forma irremediable. Esta onda expansiva de la que hablaba ha ido devastando todo cuanto ha podido: venta de grandes jugadores, pérdida de competitividad, reducción del estatus social en el panorama futbolístico y, por último, esto: ningún jugador español del Valencia formará parte de la selección nacional.
Desde 1986, año en el que la copa del mundo de la FIFA se celebraba en México, la selección española no había dejado de contar entre los suyos con jugadores del Valencia. Desde entonces, el club ché ha aportado a los éxitos de la Roja jugadores de tanto peso como Zubizarreta, Albelda, Baraja, Silva, Villa o Mata.
El aliento y empuje del valencianismo con su selección seguirá vivo animando a la Roja hasta el final. Pero guardaremos un poco de esa fuerza para apoyar a los nuestros: a Feghouli con Argelia, aRicardo Costa con Portugal o a Vargas con la selección chilena. A ellos también les empujaremos desde casa, porque si España quedara eliminada, todo el apoyo del valencianismo sería para ellos, como ya hicimos en el 78 con Kempes. Aquel año tampoco hubo representación valencianista en España y la Argentina del “Matador” se alzó con el trofeo de campeón.