viernes, 4 de julio de 2014

A UNA SEMANA DEL J-BAY OPEN


Después del parón en el Campeonato del Mundo de Surf de la ASP, arranca el próximo jueves 10 de julio con gran expectación, el Jeffreys Bay Open de Sudáfrica. Esta parada regresa después de mucho tiempo sin estar presente en el campeonato. Un lugar donde las olas son espectaculares y de gran calidad. Muchos alicientes para este nuevo campeonato que regresa para volver a ser conquistado por los 32 mejores surfistas del mundo.

Pero no son todo buenas noticias en el mundo del surf y es que el J-Bay Open será sustituido por el Pro Bali, sitio por excelencia del mundo surfer por sus enormes olas y sus envidiables características. Que este último desaparezca del campeonato del mundo es sorprendente y ha sentado como un jarro de agua fría para todos los amantes de este deporte, y también, a los propios surfistas. Las razones de su exclusión parece ser que son económicas, sea la razón que sea no deja de ser una tremenda lástima que ya no tengamos una parada en Bali.

El último campeonato de Fiji donde Gabriel Medina se proclamaba campeón, nos dejaba la miel en los labios por saber que iba a suceder en los siguientes campeonatos y si los jóvenes  iban a seguir reafirmándose en este Campeonato del Mundo.

Jordy Smith, undécimo clasificado, defiende el título que consiguió el pasado año y muy complicado lo va a tener para revalidar la vitoria si su rendimiento sigue como hasta ahora y ante la competitividad que se está viendo este año.

Nuestro español, Aritz Aranburu, deberá empezar a sacar buenos resultados si no quiere ver peligrar su participación el año que viene en el Campeonato del Mundo. El zarauztarra, en primera ronda del J-BAY, ha quedado emparejado con el americano Nat Young y el brasileño Miguel Pupo, nada fácil para el español que lo va a tener muy complicado, pero no imposible para pasar primero y pasar a tercera ronda.

Los emparejamientos en primera ronda aguardan unas mangas muy emocionantes que seguro darán que hablar, como por ejemplo el de Bourez, Buchan y Simpson, o el de Parkinson, Otton y Monteiro o también, como citábamos antes, el de nuestro español, Aranburu.

Los dos primeros clasificados en el campeonato son los veinteañeros Gabriel Medina y Michel Bourez, los cuales van a seguir dando guerra a pesar del paréntesis que hemos tenido y que esperan con ansia, la reacción de los más veteranos que, salvo Slater, todavía no han dicho su última palabra.

Se huele un cambio de ciclo y se percibe una democratización este año. Algo está cambiando en el Campeonato del Mundo de Surf y de manera notoria y cada vez más evidente, los más jóvenes están pasando por encima a los poderosos de este deporte como Slater, Parkinson o Fanning. Estos no tendrán más remedio que, o conformarse con el cambio de ciclo y dar paso a estas jóvenes promesas, o seguir luchando para darle más morbo a este Mundial de Surf y seguir reafirmándose como los mejores de este deporte. Nos vemos en Sudáfrica, aloha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario