jueves, 29 de mayo de 2014

SIENDO REGULAR, ERES CAMPEÓN


Determinante es la regularidad en el Campeonato del Mundo de Surf, que se lo digan a Kelly Slater, que después de un arranque de campeonato donde ha llegado a cuartos de final en el Pro Bells Beach y en el Pro Goald Coast, y a semifinales en el Pro Margaret River y en el  Pro Rio Pro, se ha alzado en lo alto de la clasificación general de la ASP.

Los años no pasan en balde para el once veces campeón del mundo y es que a pesar de sus 40 años, siendo el surfista más longevo, sigue estando a un nivel espectacular. Ni los surfistas más jóvenes del mundial ni los más veteranos pueden con el americano. La pregunta que nos hacemos es: ¿hasta cuándo?

Ya en 1998, con tan solo una victoria en una de las pruebas del campeonato, hizo que su buena actuación y su gran regularidad lo hiciera Campeón del Mundo, en aquella ocasión conseguía su sexto campeonato mundial y con tan solo 26 años de edad.
La hegemonía de Slater sigue latente y es que a pesar de la hornada de grandes surfistas que comienzan a pedir paso, cada vez que el americano se sube a su tabla, no da síntomas de bajar su nivel y ni mucho menos sentirse presionado por las nuevas perlas del surf.

La quinta parada del campeonato nos lleva al Pro Fiji del 1 al 13 de junio, donde el pasado año este lugar se coronó como territorio de valientes. Las olas que se sucedían a lo largo del fin de semana fueron gigantes y varios surfistas no se atrevieron a mojarse por las condiciones del mar y porque no llevaban tablas lo suficientemente fiables como para hacer frente a este.

Como no podía ser de otra manera los más grandes de este deporte afrontaron al oleaje y como no, Kelly Slater, ganaba al que después sería campeón, el australiano Mick Fanning, en una final en la que el americano rozó la perfección con una puntuación de 19,80, una auténtica barbaridad. En 2012 también se alzó con el trofeo de campeón pero esta vez su rival en la final fue el brasileño Gabriel Medina al que derrotaba, también puntuando muy alto, 18,16.

A una semana y pocos días del comienzo del Pro Fiji la regularidad, la suerte y la estadística están del lado del americano, donde en aquel rincón de la tierra alejado de la mano de Dios se vuelve grandioso sobre la tabla y podría decirse que de otro planeta. Nos vemos en Fiji. Aloha.

martes, 20 de mayo de 2014

LOS HOMBRES DE LIM


La realidad se define como existencia real y efectiva de algo. Pues bien, el deseo se ha hecho realidad para Peter Lim, el nuevo máximo accionista del Valencia C.F,  y no es otra, que ser dueño de un club de fútbol, el mayor deseo del singapurense. Su sueño ahora es hacerlo grande.
Su intento fallido en 2010 de hacerse con la propiedad del Liverpool le hizo fijar la mirada en un equipo grande que andaba en horas bajas y con una deuda considerable a la que hacer frente, todo un reto. Ese fue el Valencia, nuestro Valencia. Lim no se lo pensó y visitó la capital del Turia para intentar convencer a Manuel Llorente, que en aquel momento presidía la entidad, de que él era el hombre que había estado buscando todo este tiempo. El presidente no aceptó sus pretensiones y  en un segundo intento el empresario lo ha logrado. Ya puede decir bien alto que el Valencia C.F. está en sus manos.
Y en sus manos están todas las almas de los aficionados valencianistas que, día tras día y año tras año, velan por el bien del equipo, acudiendo al estadio, animándolo incondicionalmente y deseosos de que su club vuelva al lugar que se merece: lo más alto.
Desde 2008 se han sucedido temporadas en las que, desgraciadamente, los valencianistas han visto decrecer el status de su equipo con la marcha de sus mejores jugadores, cambios de entrenador, poca competitividad… y todo ello, propiciado por la mala gestión institucional que se llevó a cabo en su momento.
El pasado sábado, atenuada por el interés que despertaba el partido entre Barcelona y Atlético de Madrid, en Valencia, recibíamos la gran noticia de que Bankia vendía el 70 por ciento de sus acciones al empresario Peter Lim, y daba por concluida la interminable espera por saber quién iba a ser el inversor elegido.
El empresario ya se ha puesto manos a la obra en el nuevo Valencia C.F., y comienzan a oírse nombres importantes para reforzar la plantilla el año que viene. De manera inmediata, los hombres de Lim:Rufete, Ayala y Pizzi, encargados de hacer un Valencia competitivo, tienen varios nombres sobre la mesa y deben decidirse. Ayala comienza a hacer los deberes y Rodrigo De Paul y Luciano Vietto son dos promesas argentinas por las que la secretaría técnica del Valencia se ha adelantado a muchos clubs de Europa. Dos perlas procedentes de Racing de Avellaneda, con mucho futuro por delante.  También, el defensa Garay, el mediocentro André Gomes y el atacante Rodrigo, todos jugadores delBenfica y  propiedad de Meriton capital Limited, una empresa de Lim, apuntan a ser las primeras incorporaciones “chés” para la próxima temporada.
Además de gestionar la llegada de refuerzos, el club se debe deshacer de algunos jugadores que regresan de sus respectivas cesiones. Es el caso de Adil Rami y Ever Banega, dos futbolistas con muy buen mercado a los que seguramente se dará una salida y se desvincularán definitivamente del equipo blanquinegro.
Otros dos jugadores a los que se les está buscando equipo son Guardado y Helder Postiga, el primero cedido al Bayer Leverkusen alemán, y el segundo a la Lazio italiana. El mexicano tiene alguna remota opción de quedarse el próximo curso, en caso contrario, se le buscará destino. Por otro lado, el portugués Postiga no cuenta para Pizzi, y con lo que costó y lo poco que ha aportado, seguramente termine jugando lejos de Mestalla.
Muchos nombres y más que saldrán a la luz durante el caluroso verano que nos espera. La secretaría técnica del club blanquinegro espera al mejor escaparate posible, Brasil, y a partir de ahí, pujar por algún jugador que encaje en el nuevo proyecto. Los hombres de Peter Lim no duermen ni descansan, atareados con la confección de un nuevo Valencia, un Valencia grande que todos esperamos que vuelva al sitio que le corresponde.

lunes, 19 de mayo de 2014

VALENCIA - CELTA DE VIGO: CÓMO HEMOS CAMBIADO


La última vez que Valencia y Celta de Vigo se enfrentaban en la última jornada de liga se remonta a latemporada 95/96. Aquel partido entre gallegos y valencianos se disputó en Balaídos con muchísima más trascendencia del que viviremos mañana en Mestalla. En aquella temporada el Valencia llegaba segundo en la clasificación con opciones de llevarse el título liguero, siempre y cuando el Atlético de Madrid, que llegaba líder, no perdiera en su campo frente al Albacete. El conjunto dirigido por Radomir Antic no falló y se llevó el título consiguiendo el conocido “doblete”.
También la última vez que el equipo vigués ganaba al Valencia en su campo, temporada 2002-2003,el Celta conseguía igualar su mejor puesto en primera división (4º clasificado) permitiéndole jugar por primera vez en su historia la Liga de Campeones y dejando al Valencia, quinto clasificado, en este caso, sin poder jugar la máxima competición continental.
Dejando a un lado la historia, podemos ver que el tiempo pasa para unos mejor que para otros. En este caso el Celta culmina una temporada cargada de altibajos que comenzó estrepitosamente y con un Luis Enrique muy cuestionado en los primeros partidos. El conjunto vigués consiguió alzar el vuelo y reponerse de ese mal inicio. Suceda lo que suceda en Valencia la temporada es más que satisfactoria para la entidad y para la afición viguesa después del duro año que pasaron el curso pasado.
El partido, sin apenas trascendencia, hace que los focos de atención vayan dirigidos a los dos técnicos. Luis Enrique ya ha dejado claro que no seguirá en el equipo vigués: “Creo que el objetivo por el que vine a Vigo se ha cumplido. El club ha pasado ese año de transición y de crecimiento en la Primera División de una manera holgada y creo que ha llegado el momento de decirle al club que no voy a continuar”, declaró “el Lucho” en sala de prensa.  En cuanto a Juan Antonio Pizzi no se sabe nada sobre su futuro, como el del Valencia, pura incógnita. Tanto él, como su cuerpo técnico, ya han declarado que no serán un estorbo para el proceso de venta del club y que siempre querrán lo mejor para la entidad.
El Valencia se despide de una temporada gris, aún mermada por el futuro del club y con Pizzi y la limpieza de vestuario como notas positivas de este curso. También, la nota positiva fue qué a punto estuvo de rozar la gloria si ese cabezazo de M´bia no hubiera llegado a entrar en el 93 de la segunda parte, en la vuelta de semifinales de la Europa League. Turín hubiera sido más que suficiente para la afición y el equipo.
El conjunto “Ché” concluye esta temporada sin jugar en Europa el próximo año, algo que no sucedía desde el siglo pasado, tiempos del “Piojo” López y Mendieta. Cómo hemos cambiado.
Posibles alineaciones:
Valencia C.F: Diego Alves, Bernat, Senderos, Ricardo Costa, Joao Pereira, Javi Fuego, Parejo, Feghouli, Vargas, Fede, Paco Alcácer.
Celta de Vigo: Sergio Álvarez, Aurtenetxe, Fontás, Cabral, Jonny, Rafinha, Krohn-Dehli, Álex López, Nolito, Bermejo, Orellana.

viernes, 16 de mayo de 2014

Michel Bourez: "Lo que mal empezó, bien acabó"


Venía de obtener un vigésimo quinto lugar en el  Pro Beach y previamente de ganar en el Margaret River. En Brasil no empezaba nada bien el Pro Rio quedando último en la primera ronda de la repesca frente a J. Andre y O. Wright en una actuación que dejó mucho que desear. Lo que Michael Bourez no sabía es que a partir de ese momento su trayectoria en este campeonato, disputado en Rio de Janeiro, iba a ser absolutamente demoledor.

En segunda ronda se deshizo del brasileño Raoni Monteiro por una diferencia de 1,86. Lo bueno de esta victoria es que ganar a uno de los tantos anfitriones de este campeonato siempre es síntoma de motivación y de orgullo.  En tercera se quitó de encima sin problemas al australiano Bouchan por 1,83 pero en cuarta cayó en la repesca frente a Taj Burrow y Josh Kerr dejando una pésima actuación sobre las aguas de Barra da Tijuca.

Sin pensar en la actuación que tuvo en cuarta le esperaba el siempre temible Joel Parkinson que tampoco ha estado teniendo un gran inicio de campeonato. Bourez y Parko no tuvieron buenas olas e intentaron sacar todo el ingenio sobre la tabla para sacar la eliminatoria adelante. Por suerte el de Tahiti salió ganador por tan solo 0,50 de puntuación.

Ganando a Parko y viendo que la suerte estaba de su lado, Michel, en cuartos de final, se merendó a J. Smith sacándole 5,16 dejando una actuación que fue la comidilla de los que presenciaron la manga en los aledaños de la conocida playa brasileña.

Ya en semifinales le esperaba Taj Burrow con el antecedente de la cuarta ronda donde el australiano le superó en la repesca. Bourez no podía fallar y en una disputada manga consiguió quitarse la espinita frente al australiano que nada pudo hacer para volverle a ganar.

El estadounidense Kolohe Andino, el año pasado, disputó su primera final de campeonato del mundo de surf en el Vans US Open of Surfing de California y este año en Brasil llegaba a su segunda final esta vez contra Bourez que disputaba su quinta final y no podía dejar escapar la oportunidad de vencer y culminar un campeonato que había comenzado bastante mal. El de Tahiti se impuso por un margen de 2,91 en una actuación impecable, sus dos primeras olas fueron las más puntuadas y le bastaron para llevarse el campeonato, segundo de este año. Lo que mal empezó bien acabó.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Aranburu conoce bien la ola brasileña





Tres paradas son las que llevamos en el campeonato del mundo de surf de la ASP y las tres en Australia. Del continente oceánico pasamos a las Américas donde Brasil acogerá el BILLABONG RIO PRO del 7 al 18 de mayo  y en el que nuestro único representante, Aritz Aranburu espera que sea el momento de reivindicarse y de hacer una gran actuación.

Y es que el de Zarautz ha tenido  un arranque tímido de campeonato en cuanto a resultados. Ni en el Drug Aware, ni en el Margaret River pudimos verlo pasar de segunda ronda a pesar de sus buenas  actuaciones. Donde sí vimos a un gran Aritz fue en Victoria, donde se deshizo en primera ronda de Michel Bourez y Adrián Buchan pasando a tercera directamente para esperar rival y en la que se topo con Joel Parkinson. El vasco tuvo grandes opciones de dar la campanada frente a Parko en un duelo muy disputado y en el que la decisión de los jueces fue determinante para Aritz que se tuvo que conformar con el haberlo intentado. El australiano ganó al español con una diferencia de 4,20.

A pesar del duro inicio del campeonato para el zarauztarra, debemos tener en cuenta que ya es un logro estar donde está. Codearse con los mejores surfistas del mundo y surfear en las aguas más peligrosas y difíciles del planeta no es nada fácil. Recordar que Aritz tiene un historial muy prometedor y con grandes opciones de conseguir algo grande. Las metas de nuestro surfer apuntan alto y estamos seguros de que con su gran trabajo, su constancia y un poco de suerte lo veremos pelear en lo más alto dentro de poco.

Brasil es un lugar donde Aranburu siempre ha brillado teniendo grandes actuaciones cada vez que su tabla y él se han deslizado por esa zona. El BILLANBONG RIO PRO no es desconocido para el vasco. En 2010 gano el Super Surf International batiendo al brasileño y anfitrión Willian Cardoso y también ese mismo año quedo segundo en el Oakley Pro Río Surf.

Las olas de Barra da Tijuca y nuestro surfista se conocen a la perfección y esto ayudará y mucho al español. En primera ronda ya están hechos los emparejamientos y ya conocemos a sus rivales en primera ronda. Serán el brasileño Filipe Toledo, número 19 del mundo y el sudafricano Jordy Smith, número 12 y curiosamente  último actual campeón de este campeonato en el que defenderá título, toda una inyección de moral para el español.


Con cualquiera al que se haya enfrentado el vasco siempre se lo ha puesto difícil y esperemos que la ola brasileña y él sigan haciendo tan buenas migas como lo han hecho en estos últimos años. Bem-vindo Aritz y aloha.

Moore Y Fanning vuelven a reinar



Empecemos por Mick Fanning que volvió después de haber ganado su primer campeonato ASP de surf el año pasado. Después de su regular inicio en esta temporada ha completado en el RIP CURL PRO BELLS BEACH una muy buena actuación dando un golpetazo en la tabla, nunca mejor dicho, y volviendo a ser reivindicarse en el circuito profesional.

Empezó a lo grande ganando las mangas de 1ª y 4ª ronda. En cuartos de final y semifinales se deshizo de Owen Wright y Julian Wilson en dos duelos muy disputados ganando por 1,79 y 1,77 de diferencia respectivamente, todo lo contrario que en la final frente a Taj Burrow en la que por una diferencia de 3,37 se alzó con su primer campeonato de la temporada. Una media de 13,11 de puntuación en sus 6 mangas disputadas.

Además de Fanning, la que también ha vuelto es Carissa Moore, la también campeona del mundo de 2013 se impuso en el PRO BELLS BEACH siendo su segundo campeonato esta temporada y afianzándose en el primer puesto de la clasificación general de la ASP femenino. Hasta llegar a las semifinales su dominio fue incontestable pero a partir de ahí todo fue más difícil para la hawaiana. En las semifinales contra la australiana Sally Fitzgibbons se impuso por 0,77 y en la gran final frente a la también australiana Tyler Wright por 0,46, nada fácil.

Fanning y Moore, australiano y hawaiana, suman cinco campeonatos del mundo entre los dos, tres para Mick y dos para Carissa. Los dos, como anteriormente he dicho, son los actuales campeones del mundo y los surfistas a batir este año. El peso de ser los actuales campeones parece que, más a Mick que a Carissa, le está condicionando mucho en el arranque de la temporada. Ser el campeón y defender título es muy duro y es que hemos tenido que esperar hasta la tercera parada del campeonato para verlo alzar y sacudir la campana del campeonato de PRO BELLS BEACH.

La próxima parada será en Rio de Janeiro después de tres campeonatos en el continente oceánico. El BILLABONG RIO PRO acoge la cuarta parada del campeonato ASP donde Jordy Smith defiende el título conseguido el pasado año. El surfista sudafricano está teniendo grandes actuaciones este año. Lo malo son las puntuaciones en sus duelos, por un lado todas ellas altísimas y por otro, un poco más bajas que sus rivales perdiendo siempre por escasa diferencia. Esperemos que tenga más suerte y su rendimiento se vea reflejado en la clasificación, se lo merece el joven surfista de Durban.

Después de los tres ininterrumpidos campeonatos en Australia tendremos que esperar hasta el 7 de mayo donde la parafina vuelva a cubrir las tablas y los surfistas vuelvan a la acción. Se prevé que dure hasta el 18 de mayo, todo dependerá de los partes meteorológicos por ello han los 11 días de margen que ha puesto la organización del campeonato. Nos vemos en Brasil. Aloha.