Originariamente los tatuajes corporales
servían a propósitos rituales o para concretar todo tipo de rangos. En la
actualidad, son numerosos los tatuajes
que podemos ver en la gente y más todavía en las pieles de nuestros
deportistas. Unos más discretos que otros, embellecen la piel de estos para complementar
sus cuerpos atléticos. Pero más allá de la estética, algunos inmortalizan en su
cuerpo mensajes, retratos, dibujos o símbolos para acompañarles en su vida
profesional siendoles de gran autoayuda, motivación y en ocasiones muy útiles
para la concentración.
Ejemplos como el del tenista suizo Stanislas Wawrinka
el cual lleva en su antebrazo izquierdo, una frase que utiliza para motivarse: "Siempre
lo intentaste. Siempre fallaste. No importa. Inténtalo otra vez. Falla otra
vez. Falla mejor". O el caso del
también tenista Janko Tipsarevic, gran amante de la filosofía, el cual lleva
inscrito la frase de “La belleza salvará el mundo”, también de gran significado
para este. Otro que quizás algunos conozcan es la del ex jugador del F.C
Barcelona Thierry Henry, que en su muñeca derecha lleva marcados unos símbolos
polinesios que hacen función de talismán y que tantas veces le hemos visto
besarlos cada vez que el francés veía portería. Estos son algunos ejemplos de
tatuajes que utilizan los deportistas para motivarse y/o para sentirse
protegidos.
Pero no acaba aquí y es que la tinta y la aguja dan
para mucho. Un caso curioso es el de muchos atletas olímpicos con el símbolo de
los Juegos Olímpicos y en algunas ocasiones la sede donde participaron: el
exgimnasta español Gervasio Deferr en su tobillo, el atleta británico Nicholas
Robinson Baker en el pecho y la del italiano Aldo Montano y la atleta
estadounidense Hyleas Fountain ambos tatuados en la ingle.
Rememorar hazañas logradas, también es motivo para que
la tinta quede plasmada en la piel de los deportistas. Es el caso de algunos
jugadores de la selección italiana de fútbol; Materazzi, De Rossi o Luca Toni; los
cuales llevan el recuerdo en su piel de aquella copa del mundo conseguida en
2006 y un conocido como Sergio Ramos que al igual que estos, también lleva el
recuerdo de la de Sudáfrica 2010.
Otro caso son los motivos familiares, los nombres o
los números como por ejemplo el “Iceman” en el antebrazo de Kimi Raikkonen o el
número “9” de Fernando Torres en la muñeca. Pero hay uno en especial que reúne
en su esbelto cuerpo todo tipo de dibujos, simbolos y formas, no es otro que el
exjugador de fútbol inglés David Beckham. El británico lleva prácticamente todo
el tronco superior de su cuerpo completamente decorado, desde los nombres de sus
hijos y el de su mujer, pasando por el número “7” en números romanos que fue el
que vestía en el Manchester United y terminando por los tres querubines
sosteniendo a Jesucristo que significan que espera que sus hijos cuiden de él.
Todos ellos, ya sea en brazos, piernas o torso, son de
un significado muy especial, cada uno con el motivo que sea acompaña y de algún
modo, ayuda al deportista a superarse en su carrera profesional. Recordar
viejas hazañas conseguidas, recordar lugares donde han competido, sentirse
protegidos…
El tatuaje siempre se ha visto mal en muchos contextos
pero en el mundo del deporte a día de hoy no, y es que a la vista está que
difícilmente podamos encontrar a algún deportista sin alguno uno de estos
inmortalizado en su piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario