jueves, 3 de abril de 2014

DAVID FERRER. "EL COMIENZO DE UNA NUEVA ETAPA"


Un cambio, es lo que David Ferrer sentía que necesitaba para seguir adelante. Algo que le hiciera seguir creciendo y seguir haciendo historia en su exitosa carrera profesional. La decisión no fue otra que la de cambiar de entrenador después de quince años a las órdenes de su inseparable amigo y técnico Javier Piles y a los que el de Jávea, dio punto y final hace pocos meses para comenzar una nueva etapa en el último tramo de su carrera.
Ferru, a sus 31 años, anunció a finales del año pasado la ruptura definitiva con su antiguo entrenador después de tres lustros juntos luchando en un circuito con, seguramente, la mejor hornada de tenistas de la historia. David, sabedor de que difícil trabajo tendría tener éxito rodeado de tan buenos tenistas, ha luchado siempre para poder estar lo más arriba posible y es que si vemos su envidiable trayectoria, lleva aproximadamente 9 años entre los 10 mejores tenistas del mundo. Toda una hazaña.
Pero como todo en esta vida, tiene un principio y un final, la relación entre entrenador y jugador concluyó mermada por el cansancio acumulado de tantos años juntos. Ferrer y Piles decidieron que lo mejor por el bien del tenista, era separarse y dar paso a un nuevo cambio. Ese cambio lleva el nombre de José Francisco Altur, extenista profesional que alcanzo el número 88 en el ranking mundial en 1990 y que junto al antiguo cuerpo técnico del tenista, son los encargados de preparar al tenista de Jávea.
La noticia del cambio de ciclo de Ferrer es especial, ya que es el primer “top ten” del ranking mundial ATP que ha cambiado de entrenador, después de él los Federer, Gasquet o Djokovic también han cambiado de técnico.  El hecho de cambiar de entrenador para un tenista, supone un cambio enorme en todo lo relacionado a la preparación física y a la metodología de trabajo.
De todos modos la figura de este, ha ido evolucionando con el paso de los años, tanto es así, que el tenista se hace cada vez más prescindible y uno se hace más autosuficiente. Es el caso de Ferru, donde no siempre será acompañado por Altur en sus desplazamientos.  Su cuerpo técnico se repartirá los viajes del tenista alrededor del circuito mundial: Altur viajará 12 semanas (entrenador) y el resto de semanas se las repartirán entre Rafa García (entrenador y fisioterapeuta) y su hermano “Chapi”.
Sabiendo esto, vemos la madurez tanto tenística como profesional obtenida del jugador alicantino al lado de Piles, principal culpable de su gran evolución. Supo moldear a un jugador con mucho carácter y un tanto nervioso y del que ahora vemos con una capacidad de autocontrol y de superación en los peores momentos que actualmente son dos de sus mejores cualidades.
A simple vista, Ferru parece ser un jugador más del circuito, pero permítanme decir que esto no es así, es algo más que eso. Luchador por excelencia y gladiador de la pista, ese del que nadie habla y del que pocos le tienen en cuenta pero que después sus actuaciones quedan inmortalizadas en la memoria de los auténticos seguidores del tenis. Ningún otro jugador del circuito profesional ha sabido convivir e incomodar más que él a estos colosos de la raqueta como Federer, Nadal o Djokovic entre otros, dando la cara siempre entre derechas, reveses y su mejor arma, su resto, siendo el mejor del circuito.
Ahora sin Piles a su lado y con Altur a los mandos, se siente capaz de ganar partidos sin los consejos de su nuevo técnico al otro lado de la pista, amenaza con seguir construyendo su camino hacia su objetivo que no es otro que conseguir ese ansiado Grand Slam que en las últimas temporadas se le atraganta. Ganando un grande sería el broche de oro a una fantástica carrera profesional que bien merece éste posar en las vitrinas del salón de su casa.

Viendo el final de su carrera reflejada en el horizonte, inicia una nueva etapa marcada por el cambio de entrenador y por las jóvenes promesas que empiezan a pisar los talones y a pedir paso descaradamente queriendo ser los nuevos protagonistas. Esto, para Ferru, estoy seguro de que no será motivo de preocupación, porque lo realmente duro ha sido mantenerse donde ha estado desde que comenzó su carrera, en lo más alto. Sea como fuere, seguiremos los que lo seguimos, apoyándole hasta el final como se merece, como luchador que es. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario