jueves, 3 de abril de 2014

¿QUE PRECIO TIENE LA VERDAD EN EL FÚTBOL?

En el mundo del fútbol hay miles de historias sin resolver que el tiempo, siempre dictador, hizo que quedaran archivadas en el olvido para que nadie supiera la verdad. Y quedaron así, con un cuño en mayúsculas recalcado por la oscuridad y el color negro de la duda. Archivos “top secret” en los que nunca se supo qué pasó realmente.
Muchas veces llegaron a salir a la luz, al ser destapados por curiosos y a la vez valientes, convertidos en auténticos detectives a los que les atrajo saber la verdad. O también por un remordimiento insoportable, que hizo que los culpables o artífices de tal artimaña contaran la verdad para conseguir respirar ante tal angustia, parecida a la de cuando te quedas sin aire debajo del mar y buscas la superficie desesperadamente.
Gestión de fichajes, comisiones, dopaje en deportistas activos o inactivos, anécdotas y escándalos sin resolver… ejemplos de pura especulación que cuando salen a la luz, y como si de un Big Bang se tratara, explotan arrojando miles de pedazos a sus protagonistas. Y a partir de ahí ruedan cabezas.
Este no es el caso de Otamendi, el último en archivarse como “top secret”, cuya verdad todavía está por descubrirse. Este, al ser el último, tiene especial relevancia para ser puesto como ejemplo.
Lo que sabemos de este asunto es que el Valencia estaba interesado en fichar al jugador argentino, pero el Oporto pedía mucho por su traspaso, en concreto 22 millones de euros. El Valencia esperó a que el equipo portugués flojeara y así fue: el Oporto rebajó sus pretensiones hasta los 15 millones y el Valencia ofreció 12. Al final se convirtieron en 12+3 en variables para llegar a los 15 que pedía el equipo portugués. Al jugador se le ha tenido que ceder al Atlético Mineiro porque no se cerró el fichaje dentro de la fecha tope que designa la UEFA para el mercado invernal. Una gestión más que dudosa. Pero ahora nos preguntamos, ¿de dónde saca el Valencia esos 15 millones? ¿Hay alguien detrás? ¿Cómo se ficha a alguien por esa cantidad y se le cede al mismo tiempo?
Un fuego cruzado de noticias que llegaron de todas partes, apuntando también hacia todas partes. Demasiadas versiones: primero se colocaba al argentino en Valencia, luego se decía que el club “ché” lo negaba, después se aseguraba que venía cedido, en Oporto lo daban por hecho, en Valencia no… En fin, una ola enorme de especulación y opinión que hacia que todo oliera cada vez peor.
Sabiendo esto no nos sentimos muy partícipes de este mundo del fútbol. Creemos saberlo todo, pero estamos totalmente equivocados. Ciegos. Sabemos lo que nos cuentan, lo que vemos y lo que a veces nos podemos imaginar, o sea, lo que ellos quieren que sepamos e incluso lo que ellos quieren que nos imaginemos. Hipnotizados pero despiertos, totalmente abducidos.
Cuando llega el fin de semana, nosotros seguimos ahí, en el campo, con ilusión, animando a nuestro equipo mientras unos pocos hacen lo que les place con él y nos esconden la verdad. Y somos nosotros quienes sienten los colores infinitamente más que ellos y no le dejamos de lado nunca. ¿Qué relación tiene verdaderamente el aficionado con su equipo? ¿En qué nos hemos convertido? ¿Qué somos y qué sabemos?
¿Que precio tiene la verdad en el fútbol?  Lo que sé de ella es que cuando la esconden siempre viene acompañada de corrupción, escándalo y culpa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario